Consejos esenciales para un inicio de año enfocado en la salud
Atrás Consejos esenciales para un inicio de año enfocado en la salud
Detrás del mostrador
Consejos esenciales para un inicio de año enfocado en la salud
Las recomendaciones básicas desde la farmacia son esenciales para promover la revisión de tratamientos, el orden del botiquín y hábitos saludables.
Escrito porRedacción MF
Publicado: 09 enero 2025
Comenzar un nuevo año suele estar asociado a buenos propósitos y planes de mejora personal. Este momento es también ideal para que los farmacéuticos desempeñen un papel activo en el fomento de la salud de sus pacientes, guiándolos en una puesta al día de sus cuidados y tratamientos. Un seguimiento adecuado desde el primer trimestre puede prevenir problemas de salud y reforzar la adherencia terapéutica, garantizando mejores resultados.
Revisar y mantener el botiquín actualizado es una de las primeras recomendaciones básicas. Un botiquín ordenado y con medicamentos en buen estado evita errores y contribuye a un entorno seguro. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) subraya que los medicamentos caducados o en mal estado deben desecharse en puntos autorizados, como los habilitados por el sistema Sigre, para evitar daños a la salud y al medioambiente.
Los medicamentos caducados o en mal estado deben desecharse en puntos autorizados
Además, otro punto clave es la revisión de los tratamientos farmacológicos. El inicio del año es un buen momento para que los pacientes consulten a sus especialistas sobre la eficacia de sus terapias actuales. Esto permite ajustar las dosis o cambiar los medicamentos en función de la evolución de su condición. La revisión periódica mejora la adherencia al tratamiento y evita problemas derivados de la automedicación y la polimedicación.
Además de los medicamentos, los dispositivos médicos de uso doméstico, como tensiómetros, glucómetros o inhaladores, requieren un mantenimiento adecuado. Es recomendable comprobar que estén en buen estado, que las baterías funcionen correctamente y que las instrucciones sean claras y comprensibles para el paciente. Algunos de estos dispositivos también necesitan ser recalibrados de manera periódica, según indican las guías de uso de los fabricantes.
Fomentar hábitos saludables es otra recomendación esencial. Promover la actividad física, mantener una buena hidratación y seguir una dieta equilibrada contribuyen significativamente a la prevención de enfermedades crónicas. Pequeñas acciones sostenidas en el tiempo, como caminar diariamente o reducir el consumo de sal, pueden marcar la diferencia en la salud general de los pacientes.
Prevención, esencial para reducir complicaciones
Por último, es importante recordar la actualización del calendario de vacunación. Las vacunas contra la gripe, la Covid-19 y otras patologías estacionales siguen siendo esenciales para reducir complicaciones, especialmente en personas mayores o con factores de riesgo.
Al comenzar el año, se puede reforzar también la importancia de las revisiones preventivas, como la medición periódica de la presión arterial o los análisis de glucosa, para detectar precozmente enfermedades silenciosas como la hipertensión y la diabetes.
Así, el inicio del año se convierte en una oportunidad perfecta para reforzar el cuidado integral de la salud. El farmacéutico desempeña un papel fundamental al ofrecer recomendaciones claras y promover la revisión y el orden en los tratamientos de sus pacientes. La colaboración con otros profesionales sanitarios y el acompañamiento personalizado generan confianza y contribuyen a un entorno de atención más eficiente y seguro.